Gustavo Basso

Entrevista publicada en la Revista Digital Submarino Espacial en el año 2009.
| Por Maximiliano Salomoni


En las materias de primer año de las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, cada semana del ciclo lectivo, puede verse sobre el escenario del auditorio de dicha facultad, a un profesor para nada común. Veamos…

Gustavo Basso es profesor titular de las Cátedras de Acústica Musical y Física en la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. Dicta cursos regulares de acústica en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Es director de proyectos de investigación sobre temáticas relacionadas con la acústica y ha realizado charlas, talleres y posgrados en distintas instituciones. Es autor de artículos científicos y de libros publicados en la Argentina y en otros países, entre los que figuran los libros “Análisis espectral: "La transformada de Fourier en la Música” y “Percepción auditiva”.

Como ingeniero, diseña espacios acústicos. Son muchos los estudios de grabación, radios, teatros, auditorios, en los que ha trabajado; puesta a punto del Conservatorio Gilardo Gilardi, responsable del diseño del Centro Cultural Bicentenario (Correo Central) de la ciudad de Buenos Aires, diseño acústico del Auditorio de Buenos Aires (Usina de la Música), restauración y puesta en valor del Teatro Colón, son sólo algunos ejemplos. ¡Y qué ejemplos! Además es violinista, Integrante de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata.

 Gustavo Basso es un gran especialista en acústica y, a mi entender, posee además, sensibilidad hacia el conocimiento en general, como científico, como libre pensador y como músico. Y éste es, en mi opinión, un gran mérito. Algo que, desgraciadamente, no es común de ver en la mayoría de las personas y ni siquiera entre profesores; acotados únicamente en sus especialidades e ignorantes en otras áreas del conocimiento. Así, los que hemos tenido la suerte de pasar por sus clases, nos llevamos no solo conocimientos relacionados con la acústica, sino también todo un abanico de conocimientos que nutren sus clases y que recorren desde arte en general hasta los distintos campos filosóficos.
 Con un discurso pedagógico poco común, por lo simple, claro y coloquial, lejos de una pedagogía acartonada y formal. Siguiendo su forma de dar clase, puede uno imaginarse a algún filósofo griego impartiendo sus ideas en alguna plaza pública.



1.     En esta oportunidad no me voy a centrar en su labor como Ingeniero Acústico, del cual habría tanto para preguntar y charlar. Sino que quisiera abordar más su faceta como profesor, como músico y como… ¡filósofo! ya que según sé, estudió filosofía ¿Qué nos puede contar de aquellos años como estudiante de filosofía? 

 Bueno, mi paso por la Facultad de Filosofía y Letras fue esporádico. En esos tiempos conocí a Teresa, mi mujer, y se nos ocurrió compartir nuestros intereses comunes -ella estudiaba letras, cursando algunas materias de la carrera de filosofía. Pero nunca contemplé terminar la carrera. Lo que buscábamos era poner un poco de método en la secuencia de  lecturas, lecturas que en mi caso siempre fueron, y son, bastante desordenadas.

2.     ¿Hoy en día se siente identificado o atraído por alguna corriente filosófica en particular?  

 No por alguna en particular, pero coincido bastante con los filósofos del llamado "giro lingüístico". Siempre sentí que estructuramos el mundo desde la perspectiva cultural que nos toca vivir, que se refleja de manera especial en el lenguaje. Incluso escribí alguna vez algo relacionado con este enfoque.

 3.     Dada la temática de nuestro tema “Supermen” (Tema editado en el disco "Bosque Azul" de Submarino Espacial) y la adaptación para el video clip sobre el texto de “Así hablaba Zarathustra” me parece muy oportuno preguntarle a usted, que opinión le merece este clásico de la filosofía. 

 Leí ese libro en la adolescencia, es decir hace bastante, y para opinar ahora tendría que releerlo. Lo que sí puedo decirte es que mi imagen de Nietzsche fue cambiando. Antes lo veía solamente como el gran inquisidor de la cultura de su tiempo -por ejemplo cuando daba vuelta como una media los postulados del positivismo de Comte -pero ahora considero también los aspectos políticos de su obra, que surgen inequívocamente  de la Alemania de su época y que motivan gran parte de sus escritos.

4.     ¿Puede darnos una idea general sobre qué es exactamente la acústica?  

 No podría describir exactamente lo que es la acústica en pocas líneas. Pero hagamos un intento tipo diccionario: "La ciencia que estudia el sonido". Acá la cuestión parece sencilla, pero la palabra sonido no lo es. En el lenguaje cotidiano se la usa para denotar dos cosas diferentes, la onda física que se propaga por el aire y la percepción de esa onda. En el lenguaje científico esta ambigüedad se resuelve llamando señal acústica a la primera y sonido propiamente dicho a la segunda.

5.     Llama la atención en la acústica el carácter múltiple que posee, es decir da la sensación de que la acústica abarca un inmenso mar de posibilidades y caminos. Desde la música, la física, la arquitectura, la psicología, la neurología, etc. ¿Qué puede decir acerca de este aspecto de esta ciencia? 

 En la pregunta anterior comentábamos la amplitud del concepto de sonido. Para estudiarlo -que es lo propio de la acústica- se deben recorrer todos los eslabones de la cadena, desde la generación de ondas hasta la psicología de la percepción. La acústica es una auténtica ciencia multidisciplinaria, y como tal imposible de ser abarcada desde un solo enfoque o por una sola persona. De hecho, en el equipo de investigación tenemos, o hemos tenido, físicos, ingenieros, psicólogos, arquitectos y, por supuesto, músicos. El trabajo multidisciplinario es una de sus características más interesantes porque cada especialidad aporta elementos que difícilmente sean pensados desde las otras. En este caso, el todo es más que la suma de las partes.

6.     Según sé, sus amplios gustos musicales incluyen músicas diversas como por ejemplo Los Redonditos de Ricota o Stravinsky. ¿Siente que hay en la música como arte, una esencia que va más allá de los estilos y estéticas?  

 No son tan amplios. De hecho, mucha gente interesada en la música -estoy pensando en mis compañeros de la orquesta- oyen música de diferentes géneros sin prejuicios o preconceptos. Esto no era común en la época de mis padres, por ejemplo, y creo que en ese sentido hemos ganado mucho.  En cuanto al punto de la esencia, casi repetiría lo dicho con relación al giro lingüístico en el sentido de que la música es un hecho cultural y que se da según las características locales de cada cultura. No creo que sea posible comparar las diferentes músicas entre sí. Quizá la pregunta se refiera a alguna clase de universalidad subyacente. Si es así, creo que podría adherir a una reflexión de Nattiez, quien en una conferencia dijo que toda cultura conocida hizo o hace música y que, en ese sentido, la música sería un universal de la especie humana.

7.     ¿Cree que hay alguna relación entre esto y su fascinación por la acústica? 

 Creo que nunca me sentí verdaderamente fascinado por la acústica. No en el sentido que me fascina la música. A la acústica llegué porque en ella podía reunir dos de las tres cosas que me gustaron desde que tengo memoria, la ciencia y la música. La acústica fue la elección obvia.

8.     ¿Qué obra de que compositor que ya no esté vivo, le gustaría poder presenciar tocada o dirigida por su propio autor?  

 Es una pregunta que plantea una situación imposible y que no me genera fantasías específicas. Sobre todo porque aún me quedan por ver muchos músicos que, afortunadamente para ellos, siguen vivos. Sin embargo, más que nada por curiosidad, me gustaría ver cómo se hacía cierta música que hoy se reconstruye en base a datos fragmentarios, como la música del período barroco. O, dando vuelta la cosa, ¿qué opinarían Monteverdi o Bach si pudieran oír las versiones actuales de su música?


Gracias Maestro Basso!





Conferencia TED de Gustavo Basso "Luisito está un Poco Duro de Oreja"
(El Ruido y Nuestra Calidad de Vida)


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sección >> Historia General

  Historia | Cine | Educación > > La Ciénaga (2001 Martel): Análisis del Film como Fuente de Época e  Interpretación de la Metáfora de...