Arqueros Chamanes. Paleolítico, Neolítico y Edad Antigua de China
Informe y traducción por Maximiliano Salomoni
Divulgación
4 | 2 | 2023
Link: Descargar
Arqueros Chamanes. Paleolítico, Neolítico y Edad Antigua de China Fecha: 4-02-2023 Autor: Prof. Maximiliano Salomoni Centro de La Grulla, La Plata, Argentina. Link: PDF |
Los primeros indicios de tiro con arco en
territorios chinos son puntas de flechas que datan de 22000 años atrás. Desde
esas épocas paleolíticas, y hasta las dos primeras dinastías chinas; la Xia y
la Shang -la denominada Edad Antigua (2070-1046 a C.)- circularon entre las
culturas que vivían en el actual territorio chino, leyendas de transmisión oral
sobre los arqueros heroicos Yi.
Formaban parte del acervo cultural
del folclore chino que se remontaba a los tiempos de un matriarcado milenario
que comenzaría a experimentar, hacia el 7000 a C., una lenta transición de
cazadores-recolectores a culturas agrícolas y sedentarias: proceso que duró 2000 años
(7000-5000 a C.), y que luego vería otra transformación,
que comenzó hacia el 3000 a C., por contacto e influencia con culturas indo-europeas: el paso del matriarcado al patriarcado. La concepción de status
social superior del hombre sobre la mujer y niños como modelo social se
consolida en la dinastía Zhou, la tercera dinastía (1046-256 aC.)
Se constata por fuentes escritas,
posteriores a la Edad Antigua, que, durante milenios fueron muy populares las
narraciones mitológicas de transmisión oral de arqueros-héroes-chamanes cuyos
escenarios de acción epopéyicos, transcurrían en tiempos remotos. Éstas
historias comenzaron a escribirse, en huesos oraculares primero, en la dinastía
Shang y, a partir de la dinastía Zhou, en textos. Un exponente de trabajo
literario que relata folclore chino milenario es El Clásico de las
Montañas y los Mares o Shan Hai Jing, 山海經 un
texto clásico chino que es una recopilación fechada ya en la dinastía Zhou,
pero que, la versión existente hoy en día, se terminó de escribir luego de
cuatro siglos; en la dinastía Han. En esta obra se relatan numerosos rituales
chamánicos y magia de la antigua china.
La arquería formaba parte de rituales
chamánicos de representación mágica o celebración, que no trataba sólo de la
dominación del humano sobre el mundo físico, sino también, de harmonía con el
mundo sobrenatural que creaba los elementos que gobernaban al viento, a las
sequías y a las inundaciones.
Los practicantes de esta magia o
adivinación podían expresar el deseo de armonía entre humanos y los elementos
por ejemplo: disparar flechas en las cuatro direcciones y hacia el Cielo como
lo hacían los niños cuando alcanzaban la pubertad. En otro sentido, se podía
dispara hacia una bolsa llena de sangre para expresar desarmonía hacia los
elementos; como determinación de dominar al Cielo.
Así, el arco y la flecha estaban imbuidos
de cualidades que se encontraban a caballo entre los dos extremos, y el
ideograma del arquero, representa un
ideograma equilibrado entre ambos.
El artículo de Maximiliano Salomoni se ofrece por él mismo bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Significa que podes compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato sólo si: Otorgas el crédito apropiado, si no es para uso comercial y si no se le realizan alteraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario